Skip to content

RPA en banca: casos de uso reales y beneficios en operaciones

RPA en banca
La Automatización Robótica de Procesos (RPA) es una tecnología revolucionaria que está transformando los procesos y flujos de trabajo en el sector bancario, permitiendo ganar en agilidad, eficiencia operativa y calidad, tres factores clave en un entorno financiero altamente competitivo.

En la banca, donde se gestiona un enorme volumen de transacciones y documentos con gran cantidad de información que debe ser tratada y estructurada adecuadamente, con el objetivo de minimizar errores y ofrecer una óptima experiencia al cliente. El uso de RPA reduce errores, acelera procesos y libera al personal para centrarse en tareas de mayor valor añadido.

Para superar estos retos, la RPA se está erigiendo como una solución cada vez más adoptada por las entidades por su eficacia presente y su potencial futuro. Un reciente informe de Grand View Research proyecta una la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 39,4 % en el mercado de RPA del sector bancario hasta el año 2030. ¡No te quedes atrás!

RPA en banca: casos de uso reales y beneficios en operaciones

La RPA (Robotic Process Automation) es una solución de software que se programa en base a ciertas reglas y es capaz de emular procesos humanos y completar algunas tareas de forma autónoma y automatizada. Esto hace que los tiempos de ejecución de las tareas más simples y repetitivas se reduzcan drásticamente, multiplicando la eficiencia del servicio. Esta tecnología permite automatizar diversos procesos en las compañías bancarias, tanto en el área de back office como el de front office, las tareas más habituales son:

  • Abrir mails y descargar archivos adjuntos.
  • Leer, consultar y escribir en bases de datos.
  • Rellenar formularios.
  • Extraer datos no estructurados de diferentes medios web, documentos, archivos, etc.
  • Combinar y aglutinar información procedente de diversas fuentes.
  • Conectarse con otros sistemas a través de APIs.
La automatización de estas y otras tareas a través de la RPA suponen una revolución en la gestión bancaria a todos los niveles, aportando a las entidades importantes beneficios que contribuyen a hacerlas más competitivas. Entre ellos destacan:

  • Agilidad en los procesos y rapidez de respuesta.
  • Muy alta precisión, evitando el error humano.
  • Mejor experiencia del cliente.
  • Facilidad para el cumplimiento normativo (DORA).
  • Reducción de costes: entre un 25% y un 50%, según un reciente estudio.

5 pasos para aplicar RPA en un banco con éxito

Una vez conocidas las indudables ventajas de esta tecnología, es el momento de ponerla en marcha. Pero antes debes tener en cuenta que, al contrario que su funcionamiento, su implementación no es automática y es necesario analizar la situación previamente para hacerlo de forma efectiva.

Estos cinco pasos son fundamentales en tu hoja de ruta:

 

  1. Identifica los procesos más automatizables: detecta aquellas tareas más repetitivas y simples que se ejecutan manualmente y consumen una gran cantidad de tiempo y recursos. Por ejemplo, cargar información de los clientes a una base de datos.
  2. Evalúa tu infraestructura tecnológica: revisa las herramientas que utilizas en cada área para ajustar a ellas el software de RPA a las particularidades de cada proceso: trazabilidad, seguridad, escalabilidad, etc.
  3. Diseña tus procesos y flujos de trabajo con RPA: establece cómo se integrará esta tecnología, el nivel de automatización de cada proceso y en qué punto intervendrán los profesionales humanos y a qué nivel, por ejemplo en el apoyo en la ejecución, supervisión y corrección de errores, etc.
  4. Capacita al equipo humano: en la automatización de procesos, la acción humana sigue siendo igual de fundamental y es necesario que formes a tus equipos en el manejo y supervisión de los bots.
  5. Monitorea continuamente los resultados: recopila los indicadores que te permitan llevar un seguimiento de la efectividad de los procesos para detectar áreas de mejora y optimizar los procesos.

Casos reales de aplicación de RPA en banca

La RPA se puede aplicar en diferentes procesos de una entidad bancaria: gestión hipotecaria, detección de fraude, planificación financiera, onboarding de clientes o conciliación bancaria, entre muchos otros.

En Servinform ofrecemos nuestros servicios a entidades financieras líderes. Uno de nuestros casos de éxito fue el diseño de una solución RPA para automatizar la gestión masiva de reliquidaciones de cláusulas suelo en un banco: un proceso crítico y legalmente delicado que exigía valoraciones individualizadas para determinar si para cada caso se cumplían o no los requisitos y ejecutar el pago correspondiente.

¿Qué hicimos? Creamos un sistema que automatizaba todo el proceso de principio a fin a través de un modelo Automation First, donde el robot ejecuta las tareas con el apoyo y control de los profesionales humanos. A partir de un listado, el bot realiza las comprobaciones necesarias dentro del sistema financiero y, si detecta errores, emite alertas para que los agentes humanos los subsanen y retomar posteriormente el proceso. Cuando está todo validado, ejecuta el pago, emite la factura correspondiente y envía un resumen de la operación vía mail a los implicados.

¿Qué logramos? Este modelo automatizado ha supuesto más de 1.000 horas al mes ahorradas al equipo operativo, que se ha podido enfocar en tareas más estratégicas. En los últimos 4 años hemos reliquidado más de 40.000 préstamos, lo que suponen más de 500 millones de euros en pagos gestionados de forma automática.

Recomendaciones para implementar RPA sin riesgos

Si quieres sacar partido de todas las ventajas que te aporta un sistema RPA para que tus procesos bancarios sean más efectivos, es importante anticiparte a posibles errores o problemas que puedan surgir. Para ello te ofrecemos algunos consejos que te pueden ayudar a minimizar esos riesgos:

  • Elige bien los procesos a automatizar: dedicar una gran cantidad de recursos a automatizar con RPA tareas que ya son complejas o no son demasiado recurrentes, puede hacer que la automatización resulte más complicada y costosa que la realización manual de esas tareas. Por ello, es fundamental realizar una estimación previa del coste y los beneficios que puede aportar en cada proceso para saber si es conveniente o no.
  • Establece objetivos realistas: en un proceso de automatización es normal que inicialmente surjan errores y complicaciones difíciles de predecir que influyan en el periodo de implementación y en los resultados inmediatos. Tener esto en cuenta a la hora de realizar estimaciones como el ROI, hará que tu estrategia sea más sólida y sostenible.
  • Ajusta bien los flujos de trabajo: esta tecnología supone un cambio organizativo y requiere de la intervención de diferentes equipos. Formar adecuadamente a los profesionales en las nuevas herramientas y en sus nuevos roles e impulsar la colaboración interdepartamental, facilitará el proceso de adaptación.
  • Garantizar el cumplimiento normativo: en un sector como el bancario donde se maneja información sensible, es fundamental poner el foco en la seguridad de los datos a la hora de desarrollar tus soluciones RPA para así evitar posibles riesgos que desemboquen en sanciones para la entidad.
En Servinform somos líderes en RPA en España y llevamos más de 9 años ofreciendo soluciones personalizadas a clientes referentes en el sector banca. Integramos esta tecnología combinada con otras como IA o IDP en los procesos de la entidad a través de la colaboración robot-humano. Esto nos permite ofrecer una automatización real que mejora la eficiencia hasta en un 50% adicional. Además, con nuestra plataforma ALOE Control Room puedes monitorizar en tiempo real todos los procesos automatizados y así conseguir resultados óptimos para tu negocio. ¡Conoce cómo te podemos ayudar a automatizar tus servicios bancarios!

Artículos relacionados

Logo Servinform azul
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de audiencias, visitas, tráfico del sitio web y así como la afluencia de gente y tráfico proveniente de las diferentes palabras clave que empleamos.

Seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivarlas cookies y puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace Configuración de cookies. Clica AQUÍ para más información.