Skip to content

IV Smartalk: Control inteligente del fraude digital

Conoce todos los detalles de nuestra IV Smartalk sobre control inteligente del fraude digital que celebramos de la mano de nuestro partner Signicat

El 14 de octubre celebramos una nueva edición de nuestras Smartalks, un espacio de conversación y reflexión en torno a las últimas tendencias tecnológicas que están transformando los procesos operativos, a través de experiencias reales y voces de especialistas.

 

El foco en esta IV Smartalk fue el fraude digital, y cómo la IA y la automatización nos están permitiendo avanzar hacia una mayor protección de la identidad digital. En Servinform lo estamos haciendo posible de la mano de Signicat, compañía referente en soluciones de identidad digital.

 

Jorge Guillamet, Country Manager de Signicat, presentó el informe The Battle in the Dark, que revela cómo actúan los delincuentes y cómo están operando las empresas europeas en su prevención.  El informe revela que el 74% de las empresas creen tener controlado el fraude de identidad, pero los intentos de este tipo de fraude se han incrementado un 69% desde 2021. Los ataques son cada vez más sofisticados y están impactando hasta en un 22% de los ingresos anuales de las organizaciones.

Diego Burillo, experto en identidad digital de Signicat, analizó el impacto del reglamento europeo eIDAS2 y los nuevos estándares ETSI. La normativa europea trata de estandarizar la identidad digital en Europa, bajo el control absoluto del usuario, lo que supone aún un gran reto, tanto para el usuario como para las empresas.

Jesús Gómez, director de operaciones de Servinform, nos habló de la tecnología antifraude aplicada al customer journey y la forma en que Servinform interviene mediante soluciones tecnológicas durante todo el ciclo de vida del cliente: automatización de procesos, IA, gestión documental mediante IDP, omnicanalidad, gestión y monitorización de los riesgos y verificación de la identidad digital, distintas soluciones para construir un proceso end to end seguro y confiable.

Alberto Zapico, del departamento de Seguridad de la Información de AEAT, explicó el funcionamiento del sistema de identificación Cl@ve que complementa el DNI electrónico y los certificados digitales en la interacción del usuario con las administraciones públicas, que persigue ofrecer mayores garantías a la ciudadanía en el acceso a los servicios públicos.

César Gilmartín, Technical Director de la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (AEECF) ofreció una completa radiografía de la situación actual del Fraude en España, que revela que cada año se incrementan los intentos de fraude al consumidor, si bien se está logrando frenar su consumación gracias al esfuerzo de las entidades para reforzar sus sistemas de ciberseguridad.

Finalmente tuvimos el placer de compartir una interesante mesa redonda junto a Carmen García, Risk Business Partner de Wizink; Alberto López, VP Fraude y Crimen Financiero en Mastercard; y Alonso Hurtado, Partner of Information Technology, Security & Compliance en ECIJA. En ella se reflexionó en torno a los tres grandes:

 

  • La evolución de las técnicas de fraude y el factor humano, que continúa siendo el principal foco de intento y consumación de fraude. Métodos como la ingeniería social son cada vez más difíciles de identificar para los consumidores. La concienciación y el refuerzo de los métodos de verificación son claves.
  • La IA se ha convertido en una palanca en la sofisticación del fraude, pero también en su prevención. Gracias a ella es posible la verificación de las transacciones legítimas gracias a la predicción de comportamientos, lo que permite identificar acciones anómalas: más seguridad sin afectar a la usabilidad.
  • La regulación europea trata de crear un entorno normativo uniforme, pero existen grandes diferencias entre los países. Se hace necesaria una mayor flexibilidad para favorecer la lucha contra el fraude.

Artículos relacionados

logo servinform azul
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de audiencias, visitas, tráfico del sitio web y así como la afluencia de gente y tráfico proveniente de las diferentes palabras clave que empleamos.

Seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivarlas cookies y puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace Configuración de cookies. Clica AQUÍ para más información.