Skip to content

Transferencias inmediatas: lo que toda empresa debe saber para proteger sus pagos y cobros

Descubre cómo la nueva ley de transferencias inmediatas afecta a tu empresa y qué medidas necesitas para prevenir fraude y proteger pagos y cobros en tiempo real.

¿Qué cambia con la nueva ley de transferencias inmediatas?

Desde el 9 de octubre de 2025, todas las entidades bancarias de los países de la UE que operan con el euro deben ofrecer transferencias inmediatas en las mismas condiciones que las ordinarias. Así lo establece el Reglamento (UE) 2024/886 del Parlamento Europeo y del Consejo, cuyo objetivo es acelerar los pagos, mejorar la eficiencia y reforzar la seguridad de las operaciones financieras en toda la Unión.

 

La nueva ley exige a los bancos mayores controles de verificación, transparencia y velocidad en las operaciones. Sin embargo, no puede eliminar los riesgos asociados al factor humano, que en un entorno de transacciones en tiempo real se vuelven críticos. La inmediatez de las transferencias impide detectar errores y revocarlas, por lo que es decisivo garantizar la seguridad en sus pasos previos.

¿Por qué esto también afecta a mi empresa si no soy un banco?

La nueva ley no afecta solo a los bancos: también transforma la forma en la que las empresas envían y reciben pagos.

 

Como usuaria de transferencias, esta normativa también afecta a tu empresa: podrás disfrutar de las ventajas que supone un intercambio comercial así de ágil en un contexto internacional, pero también deberás tener en cuenta la exposición a nuevos riesgos y reforzar tus sistemas de seguridad contra el fraude.

En el ámbito del customer experience, la generalización de las transferencias inmediatas va a ser la respuesta ante una exigencia de inmediatez en todas las operaciones que se extiende ahora también a los pagos.

 

La normativa sobre transferencias inmediatas te permitirá enviar y recibir dinero al instante y sin coste adicional, lo que supone una mejora significativa en la gestión de la liquidez y tesorería. Sin embargo, esta inmediatez conlleva otros riesgos porque no existe la posibilidad de revertir la operación: es más necesario que nunca proteger la identidad digital.

¿Qué retos conlleva para tu empresa según su industria?

Aseguradoras

  • Fraude de identidad y suplantación: el riesgo de que alguien modifique el IBAN de un beneficiario o se haga pasar por un asegurado crece, porque el margen de reacción se reduce a segundos, aunque esta normativa incluye una nueva obligación de ofrecer un servicio de identificación del beneficiario, se limita a la comprobación de los datos, que han podido ser vulnerados previamente.
  • Pagos a talleres, hospitales o terceros: necesitarás verificar que los datos bancarios pertenecen realmente al destinatario (name check).

Energéticas y utilities

  • Fraudes en procesos de alta o devolución: los defraudadores pueden intentar cambiar el IBAN de destino o falsificar identidad.
  • Pagos inmediatos a proveedores o instaladores: mayor exposición a fraudes o manipulación de órdenes.

Retail

  • Las transferencias inmediatas como medio de pago pueden incrementar el riesgo de fraudes por manipulación de IBAN o spoofing
  • Si haces devoluciones o reembolsos instantáneos, puedes sufrir fraude de friendly refund o suplantación del comprador.

Las organizaciones privadas no son las únicas que se exponen a los riesgos que implica la inmediatez de los pagos en sus operaciones económicas. Las administraciones públicas también se exponen a los mismos riesgos, particularmente la suplantación de identidad de la ciudadanía o la falsificación documental en trámites como la gestión de ayudas y subvenciones.

En todos los casos, es clave reforzar la verificación de identidad y la validación de datos a lo largo del todo el customer journey, especialmente en entornos con gran volumen de transacciones y pagos automatizados, donde la inmediatez que exige la nueva normativa obliga a equilibrar agilidad y seguridad.

¿Cómo puedo proteger las transacciones de mi empresa?

Según el informe The Battle in the Dark de Signicat, el 74% de las empresas creen tener controlado el fraude de identidad, pero los intentos de este concreto tipo de fraude se han incrementado un 69% desde 2021. En el último año, 3 de cada 5 empresas se han enfrentado a intentos de usurpaciones de la identidad.

 

Algunos de los métodos de prevención de fraude más utilizados por las empresas europeas se basan en:

  • Control de los perfiles digitales (email, teléfono, dirección IP)
  • Evaluación del riesgo y refuerzo en la seguridad en las transacciones de alto riesgo.
  • Chequeos manuales de las transacciones
  • Monitorización continua de los datos del cliente
  • Herramientas avanzadas de verificación de identidad basadas en algoritmos de Machine Learning y de autenticación de clientes basadas en biometría.

De media, las empresas utilizan hasta 4 métodos de detección de fraude.

¿Cómo te puede ayudar Servinform?

En Servinform acompañamos a entidades bancarias, empresas de todas las industrias y administraciones públicas en la adopción de esta nueva normativa, reforzando la seguridad y la prevención del fraude en todo el ciclo de vida del cliente.


Nuestras soluciones permiten blindar procesos de onboarding, autenticación, validación de datos, operaciones y transacciones, incluso en entornos de tiempo real.

Las transferencias inmediatas son un importante vector de riesgo, pero no el único: reforzamos la seguridad en todas las operaciones y o hacemos posible con la más avanzada tecnología:

 

  • Process mining y data mining: con herramientas que nos permiten analizar los registros de eventos para monitorizar y mejorar procesos.
  • Automatización robótica de procesos (tecnología RPA): reduce considerable los tiempos de espera y elimina los errores del trabajo manual repetitivo, garantizando procesos más ágiles y seguros.
  • Gestión documental automatizada: contamos con robots especializados en la verificación y validación de documentos mediante IDP (procesamiento inteligente de documentos) e inteligencia artificial, una potente garantía contra la falsificación de documentos.
  • Supervisión mediante IA generativa: audita el trabajo y garantiza que las operaciones cumplan los estándares previstos. Permite realizar análisis en tiempo real, tomar decisiones más precisas y una gestión óptima de los recursos. Gracias a una monitorización en tiempo real, es posible detectar patrones inusuales de comportamiento, enviar alertas y bloquear las operaciones, anticipándonos a los intentos de fraude.
  • Sistemas de identificación, verificación y validación de identidad: de la mano de nuestro partner Signicat, desarrollamos soluciones para la monitorización de la identidad, videoidentificación, gestión del riesgo en tiempo real y AML para la supervisión de transacciones e identificar operaciones sospechosas.

La inmediatez ofrece oportunidades… y riesgos. Refuerza tu seguridad con tecnología de nueva generación. ¡Contáctanos y descubre cómo Servinform  puede ayudarte a prevenir el fraude y proteger tus operaciones.

Artículos relacionados

logo servinform azul
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de audiencias, visitas, tráfico del sitio web y así como la afluencia de gente y tráfico proveniente de las diferentes palabras clave que empleamos.

Seleccione su configuración para este sitio web a continuación. Puede activar o desactivarlas cookies y puede cambiar su configuración en cualquier momento volviendo a este sitio web y accediendo al enlace Configuración de cookies. Clica AQUÍ para más información.