Rafael cuenta con una extensa trayectoria en construcción y gestión de infraestructuras en varios países europeos y en Australia, donde llegó a liderar la expansión de un centro de investigación dedicado a proyectos de infraestructuras de ámbito global. Su nuevo cargo en Servinform busca fomentar un crecimiento empresarial de manera sostenible, apoyando sus áreas de negocio, mejorando su operación y adquiriendo de forma inorgánica las capacidades necesarias para alcanzar las cotas de expansión planteadas por la compañía.
Experiencia, liderazgo y visión de futuro es lo que se necesita en estos momentos de incertidumbre y de cambio. Por eso Rafael es una de las piezas claves para la revitalización del equipo directivo. Potenciar el crecimiento de la empresa y la consecución de sus metas es el objetivo principal de Rafael y de su equipo.
Tienes una amplia trayectoria profesional y en puestos de dirección en la gran mayoría de casos, ¿ qué dirías que es esencial para poder estar durante años en puestos de tanta responsabilidad?
Sin duda llegar a puestos de responsabilidad es algo progresivo que vas consiguiendo desde abajo a lo largo de una carrera profesional larga e intensa. Tras una profusa formación, vas accediendo a cargos de mayor relevancia a medida que asumes más compromiso y dominas técnicamente lo que haces, mientras desarrollas otras habilidades de gestión de equipos y de clientes.
Yo admiro a los directivos desarrollados en “T”: Son aquellos que destacan en una capacitación específica y en el momento en el que maduran en la materia, emprenden un desarrollo transversal de habilidades denominadas “soft” que ayudan a completar un estilo de gestión redondo y equilibrado.
Además, se ha de promover un clima en el que los equipos puedan aportar y se sientan partícipes de los aciertos y errores. Fomentando, asimismo un espíritu de compromiso con la empresa que trasciende al jefe y se plasma en los logros del equipo. Pienso que el directivo debe estar al servicio de sus colaboradores, procurando el éxito de sus equipos, permitiéndoles brillar con luz propia. Este éxito finalmente redundará en beneficio propio y en el de la compañía. No siempre se triunfa en el mundo laboral. Me gustaría saber qué han supuesto para ti los proyectos que han fallado o que no han salido como esperabas. No todos los proyectos son exitosos. Me gustaría resaltar que el mundo anglosajón premia los intentos fallidos y el levantarse después de caer en una iniciativa profesional.
Algún proyecto fallido puede deberse a movimientos accionariales inesperados: los accionistas de la empresa deciden vender la compañía y los nuevos propietarios tienen una idea diferente de cómo llevar a cabo la actividad o de cómo gestionar la empresa. El mismo mercado puede dar al traste con los sueños laborales, también. Un ejemplo claro lo hemos tenido con la reciente pandemia que cambió los comportamientos de los potenciales clientes y un producto o servicio que tenías a la venta, de repente, se torna obsoleto o sin demanda.
Esto pasó con el mercado inmobiliario y tuvimos que agudizar el ingenio para optimizar los resultados. En cualquier caso, de estos proyectos se aprende mucho porque si eres capaz de analizar las causas que afectaron negativamente al negocio, sin duda, podrás aprovechar esos conocimientos en otras iniciativas futuras. De hecho, en muchas ocasiones, determinados sectores se nutren de las mejores prácticas de otros distintos que, por condicionantes externos, ya no son pujantes o han perdido relevancia.

Algo que llama mucho la atención de tu trayectoria es tu liderazgo en el proyecto de expansión de un centro de investigación dedicado a proyectos de infraestructuras de ámbito global en Australia. Un proyecto muy ambicioso y complejo, ¿ qué aprendiste en ese tiempo que todavía hoy aplicas en tu día a día ?
Con un objetivo claro marcado y una organización alineada hacia ese objetivo, los logros son trepidantes y los resultados muy notables e impactantes. Es fundamental transmitir a los empleados de una organización cuál es la dirección y el motivo de sus esfuerzos para así poder reunir todas las energías en la dirección correcta.
Formas parte del Comité de Dirección, además de ser Director General de Desarrollo Corporativo, ¿Cómo ha llegado Rafael Vázquez a esta posición y de qué manera lo está afrontando?
Efectivamente, formo parte del Comité de Dirección junto con mis 9 compañeros. He llegado donde estoy con muchos años de experiencia, viendo y analizando compañías. Creo que tengo una visión muy global de lo que necesitan las corporaciones, dónde se atascan y dónde sufren más. Las empresas se estresan, se afianzan e imponen en liderazgo en sus sectores a través de la inercia que les proporcionan sus directivos.
El área de Desarrollo Corporativo tiene dos principales objetivos:
- Analizar las operaciones: eficientando las mismas a través de cambios de modelo productivo con la integración de soluciones tecnológicas
- La adquisición de compañías que nos permitan crecer rápidamente solucionando déficits internos de manera ágil.
Para tener éxito en un mundo tan cambiante hay que destacar en 2 cualidades: flexibilidad y resiliencia. Con esto y mucha pasión por lo que haces es factible cultivar éxitos.
¿Cuál es el camino que la empresa ha seguido para no solo sobrevivir, sino que ha crecido, en una situación de incertidumbre e inestabilidad?
¿Cuándo llegaste a Servinform qué es lo primero que hiciste? ¿Cuáles fueron los primeros retos/proyectos que te planteaste o te plantearon?
Basándonos en lo que el cliente necesita, hemos de prestar el servicio independientemente de cómo se hubiera hecho antes. Un punto de vista innovador que pretende transformar el servicio acercándonos más, si cabe, a lo que quiere el cliente.
Sin embargo, recién aterrizado en Servinform nos encontramos con unas interesantes oportunidades de crecimiento inorgánico y decidimos derivar los esfuerzos del área a llevar a cabo las operaciones de compraventa y posteriormente a su integración dentro de las áreas del grupo.
La implantación de modelos analíticos en las áreas de BPO, call center e industrial basados en el Big Data & Analytics es otra de las asignaturas pendientes.
¿Hacia qué nuevos mercados puede crecer la empresa en la situación actual?
¿Cuáles son las oportunidades que ves que se están abriendo para Servinform en este momento?
A nivel más personal, es usted voluntario en varios proyectos a día de hoy ,¿podrías decir qué significa para ti poder ayudar a los demás?
Llevo a cabo muchos menos proyectos de voluntariado de los que me gustaría. De una manera egoísta, estos voluntariados te dan más a ti que lo que tu puedas aportar.
Todos debemos intentar devolver a los demás una parte de lo mucho que se nos ha dado.En mis colaboraciones con diferentes asociaciones suelo llevar a cabo formación de muy diversa índole, desde la utilización de herramientas informáticas hasta cómo gestionar tus emociones durante una negociación.
Es muy destacable el caso de ciertas personas que te encuentras cursando estos módulos, con situaciones desfavorecidas en las que la vida les ha dado la espalda en una época y sin embargo vuelven con fuerza a reciclarse y salen adelante de una forma brillante.Ver el resultado de unos cuanto módulos y el impacto que los mismos llegan a tener en los alumnos es muy satisfactorio y te enorgullece poder poner tu granito de arena en sus vidas.