¿Qué es BPO?

qué es BPO

Seguramente hayas oído mil veces el término BPO a lo largo de tu carrera profesional y no sepas la traducción literal al inglés o de dónde provienen las siglas, pero lo que sí es seguro, es que sabes que es clave para mejorar la competitividad de las empresas hoy en día.

Significado de BPO

BPO viene de las siglas inglesas Business Process Outsourcing cuya traducción literal es externalización de procesos del negocio. Es decir, poner en manos de terceros un proceso o servicio para mejorar la actividad. Una subcontratación de funciones de procesos de negocio mediante proveedores externos.

Hoy en día, se compone de una amplia gama de actividades de servicios empresariales que son externalizados en compañías especializadas en distintos procesos de negocio como son, la atención a clientes, contabilidad, RRHH…

El BPO es un sector muy prolífero en estos últimos años. No ha dejado de crecer la demanda de este tipo de servicios ni con la llegada de la covid-19. ¿El motivo del aumento de la externalización? La oportunidad que ofrece a las compañías de potenciar sus capacidades de gestión y administración tecnológica y de personal a través de “delegar” procesos. Además, hay que mencionar, que debido al gran crecimiento de la competitividad, muchas empresas necesitan externalizar para no perder el foco en el Core Business y desarrollar las actividades que son clave en su negocio.

Es una forma de adaptarse a los entornos cambiantes en los que vivimos y en los que hace falta realizar cambios sustanciales que mejoren la capacitación de la empresa para dar, de forma rápida y eficaz, una respuesta a las necesidades del mercado.

En los últimos años la externalización de servicios ha marcado tendencia en diversos sectores de la economía. Las grandes empresas españolas dedicaron 18.000 millones a externalizar servicios tecnológicos en 2021. Según datos de la consultora Quint, esto supone un 49% de su gasto total en tecnología. Dentro de los sectores que más utilizan esta modalidad, el de la logística y el transporte es el que más dispuesto está a tercerizar seguido de la industria química y la manufactura. Una cosa está clara, en los últimos años la externalización de servicios ha marcado tendencia en diversos sectores de la economía debido a los múltiples beneficios que aporta.

Ventajas que aporta la externalización

El principal objetivo que buscan las empresas con la externalización es reducir costes y mejorar la eficiencia de sus actividades entre otros muchos beneficios.

  • Reducción de los costes en contratación de personal y equipamiento tecnológico.
  • Posibilidad de abrir nuevas líneas de negocio.
  • Focalizar los esfuerzos en las áreas centrales.
  • Mayor rapidez de respuesta para clientes o proveedores.
  • Mayor flexibilidad de la empresa para afrontar cambios.
  • Especialización y mejora del conocimiento de negocio.

Tipos de BPO

El BPO se divide en: back office y front office.

  • Back Office: conjunto de tareas relacionadas con la administración y la eficiencia del buen funcionamiento interno de una empresa que son esenciales para que la corporación funcione correctamente, pero que no generan ingresos directos.  La externalización en el back office suele estar enfocada en tareas para las que la compañía no está preparada o a las que no puede dedicar el tiempo necesario.
  • Front office: los procesos que se incluyen en el front office tienen relación directa con los clientes, es decir trato con el consumidor (atención al cliente, telemarketing, ventas…). En un sentido literal, todo lo que ocurre en el front se da “delante” del negocio. Estas acciones supondrán una parte importante de la actividad económica empresarial y será fundamental dejar en manos de expertos la gestión de alguna de ellas, ya que hoy en día, la atención al cliente y el trato al mismo es esencial.

Además de estas dos amplias categorías, los servicios de BPO se pueden clasificar por ubicación geográfica o en base al tipo de apoyo que brindan. En el caso de la localización en la que se encuentra la externalización del servicio se puede hablar de externalización en el extranjero.

Si necesitas externalizar cualquier servicio o proceso no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Somos líderes del sector!

5 servicios digitales que pueden transformar tu empresa

5 servicios digitales que pueden transformar tu empresa

A estas alturas, en pleno 2023, no hay ninguna duda de que la transformación digital es esencial para las compañías y de que aquellas que se quedan atrás en el proceso sufren una clara desventaja que, tarde o temprano, les pasa factura. Afortunadamente, en España cada vez son más las organizaciones que se preocupan por permanecer a la vanguardia tecnológica y que son conscientes de que hay servicios digitales que pueden transformar tu empresa. Así, tal y como indicó recientemente la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Antigas, la digitalización de la economía española ha crecido cinco puntos y ya alcanza el 22 % del PIB. Se prevé, además, que el dato se incremente cada año entre 1,5 y 2,5 puntos hasta 2025 y que mejore la productividad de las pymes entre un 15 y un 25 %. 

Igualmente, en cuanto a capacidades básicas, España se encuentra 10 puntos por encima de la media de la UE y ha experimentado una de las principales mejoras en la integración de tecnologías digitales: “En dos años hemos pasado de la posición 11ª a la 7ª en el Índice DESI (Índice de Economía y Sociedad Digital) y hemos conseguido estar por encima de la media europea en todos los indicadores del estudio”, explicó Antigas. 

Beneficios de la transformación digital

Y es que la transformación digital no es solo importante a nivel particular e individual, sino que aporta múltiples beneficios a la economía del país. Según el estudio “España 4.0, El reto de la transformación digital de la economía”, la transformación digital podría aumentar el valor de nuestra economía en 120.000 millones de euros para 2025. A este dato habría que sumarle el porcentaje de reducción de costes en aspectos como la producción, la logística… que se estima que se sitúa en torno al 10 % – 20 %. Por lo tanto, el impacto de la implementación de servicios digitales es mucho mayor del que se podía llegar a imaginar. 

No hay duda de que hay servicios digitales que pueden transformar tu empresa, pero no hay por qué empezar la casa por el tejado y apresurarse en la toma de decisiones. Con dar pequeños pasos que mejoren la actividad empresarial, la productividad y los beneficios es más que suficiente para comenzar el camino hacia la tecnologización, la innovación y las TICs. Según datos de Fiverr, los servicios más demandados por las Pymes en nuestro país son: diseño de páginas Web, servicios de TikTok y Asistente Virtual de Amazon. 

5 servicios digitales que pueden transformar tu empresa

Desde Servinform creemos que hay soluciones que son esenciales para mejorar un negocio y darle ese giro de 360º que necesita. Toma nota de estos servicios digitales que pueden transformar tu empresa: 

1. Servicios digitales que mejoran tu atención al cliente y ofrecen una omnicanalidad completa a los usuarios

En este ámbito se enmarcan el chatbot y voicebot, tecnologías en las que Servinform lleva muchos años trabajando y que serán una auténtica revolución en tu empresa. Ambos consisten en un programa, basado principalmente en la inteligencia artificial, que permite a la persona interactuar con la tecnología utilizando voz, texto, tacto… Aportan agilidad y rapidez a los clientes, ya que con esta tecnología podrán ver resueltas sus dudas al momento. Además, esta automatización permite ahorrar tiempo y reducir costes.  Hoy en día, el chatbot es la solución más completa para proporcionar una atención inmediata de alta calidad. Además, cabe destacar que los usuarios ven con buenos ojos el uso de esta tecnología: según un reciente estudio de Salesforce, un 59 % prefiere comunicarse con los chatbots de las marcas para solucionar dudas, debido a la agilidad en la respuesta. 

2. Servicios digitales para la seguridad y la optimización de procesos

Otro aspecto importante en las empresas es la seguridad y la optimización de procesos. En este ámbito la inteligencia artificial y la RPA son tus mejores aliadas. La IA se pude aplicar en muchos ámbitos, como es el caso del chatbot, pero las capacidades de Machine Learning y Deep Learning pueden ser utilizadas en los sistemas de videovigilancia para identificar patrones anómalos a través del análisis de la imagen y el sonido. La RPA, automatización robótica de procesos, está muy asociada al sector industrial por sus múltiples beneficios, como es la escalabilidad o mejora de la productividad. Pero también puede ser de mucha utilidad en la gestión de información. Permitiendo así reducir tiempo en tareas administrativas, minimizar los errores y reducir costes, entre otras muchas cosas. 

3. Servicios digitales de desarrollo web

Unas de las primeras cosas que se necesita cuando se crea una marca es tener una página web optimizada y funcional. El desarrollo web es el servicio digital más demandado en España, y no es de extrañar, ya que sin una web la empresa pasaría totalmente desapercibida 

Una página web no solo genera confianza, sino que es una valiosa herramienta para dar a conocer a la compañía y sus servicios, mejora la imagen de marca, puede aumentar las ventas si está correctamente posicionada y favorece la comunicación de la empresa con sus clientes. Es sin duda algo imprescindible en cualquier proyecto que quiera hacerse un hueco en 2023. 

 4. Servicios digitales de posicionamiento

Hay que tener muy presente que uno de los servicios que más se solicitan y que más empujón le dan a la página es el de SEO-SEM.  El SEO (Search Engine Optimization) engloba las estrategias para lograr el  posicionamiento orgánico de las páginas web en los motores de búsqueda y el SEM (Search Engine Marketing), mejora las posiciones a través de la inversión en anuncios. Lo recomendable al inicio es que ambas estrategias se combinen para conseguir resultados óptimos. 

Estos servicios digitales requieren de conocimientos específicos que harán que tu web tenga mayor visibilidad. 

5. Servicios digitales para mejorar tu presencia en redes sociales

Las redes sociales son un factor clave en la estrategia de marketing de cualquier compañía. Cada vez son más los usuarios que las utilizan para comparar productos, obtener referencias y comunicarse de una forma más directa con las marcas. Por eso, es esencial disponer de servicios digitales que mejoren el contenido que se ofrece en ellas. Ya no vale con solo tener presencia, sino que hay que ofrecer un contenido de valor. Para ello, es necesario poner el foco en el marketing de contenidos y en el community management. Con estas estrategias las ventas y la notoriedad de marca se pueden disparar, dándole mucha fuerza a tu imagen online. 

Desde la llegada de la pandemia las empresas españolas siguen una tendencia clara hacia la digitalización. Las diferencias entre los diversos tipos de empresas en temas de avance tecnológico siguen latentes, pero la brecha cada vez es más pequeña. Ejemplo de ellos son las cifras de las Pymes: el 62% tiene un nivel básico de intensidad digital y el 24% ha abrazado el e-commerce. Si bien es cierto, que las cifras continúan siendo bajas ya que solo el 22% tiene una digitalización total, pero la situación es mucho más favorable que antes de la llegada de la Covid-19.

La transformación digital no es solo importante a nivel particular e individual, sino que aporta múltiples beneficios a la economía del país. Según el estudio “España 4.0, El reto de la transformación digital de la economía, la transformación digital podría aumentar el valor de nuestra economía en 120.000 millones de euros para el 2025. A este dato habría que sumarle el porcentaje de reducción de costes en aspectos como la producción, la logística… que se estima que está al rededor al 10%-20%. Por lo tanto, el impacto de la implementación de servicios digitales es mucho mayor del que se podía llegar a imaginar.

No hay por qué empezar la casa por el tejado y apresurarse en las tomas de decisiones con respecto a la transformación digital. Con dar pequeños pasos que mejoren la actividad empresarial, la productividad y los beneficios es más que suficiente para comenzar el camino hacia la tecnologización, la innovación y las TICs. Según datos de Fiverr los servicios más demandados por las Pymes en nuestro país son: diseño de páginas Web, servicios de TikTok, y Asistente Virtual de Amazon.